top of page

Cariño

Villa marinera de Cariño. Precioso nombre ¿verdad? Aparte de que es un nombre que se me antoja muy propio de la lengua y pronunciación galega, viene como anillo al dedo para describir el lugar. Porque el entorno de Cariño y de su ría (que comparte con la vecina Ortigueira) es tan bonito, que se nota el gran “cariño” con que se ha formado a lo largo de toda su existencia.

Hay, también, quien dice que el nombre del pueblo define perfectamente la forma de ser de los cariñeses: nobles y hospitalarios, tratando con “cariño” a todo el que se acerca a visitarlos (de lo que doy fe); y que por eso la villa no podía llamarse de otra manera. Pues bien, una vez que os hayáis llenado de cariño (y hayáis dado también del vuestro, porque uno siempre da de lo que recibe), es momento de un poco de historia.

Ubicado a los pies del Cabo Ortegal, en una segura ensenada, bien protegida por un potente dique de abrigo, es el puerto comercial y pesquero más importante de la zona.

El s. XVII marcará parte de su historia. El Marqués de Astorga instala una herrería y compra al Rey los derechos de la cestería de la sardina siendo este el momento en que el territorio pasa a pertenecer al condado de Santa Marta de Ortigueira. En el s. XVIII se establecen baterías defensivas costeras, (Vixía Herbeira o la de O Limo) iniciándose las actividades del sector conservero vinculadas a las fábricas de salazón de los "fomentadores" catalanes.

El papel pesquero de Cariño se reforzó entre el último cuarto del siglo XIX y el principio del XX con la implantación de fábricas de conserva por parte de inmigrantes procedentes de Cataluña, una nueva burguesía local a la que se sumaron familias de la comarca y de otros puntos de Galicia.

Especialmente traumáticos para el puerto fueron la galerna de 1887, que ocasionó el desecho de varias fábricas y barcos, y un recodo popular acontecida en 1897 con trágicas consecuencias al cargar la Guarda Civil contra los manifestantes, la práctica totalidad de la población.

Las mudanzas económicas proletarizaron el sector marinero, provocaron el acceso de las mujeres al trabajo y propiciaron el crecimiento de una pequeña burguesía local. La industria pesquera y conservera consiguieron recuperarse una vez pasada la guerra y las fuertes corrientes migratorias entre los años 40-60. Una nueva generación de marineros con vocación empresarial exploró nuevos caladeros. La flota creció y se modernizó y el rendimiento vinculado a las especies de altura (merluza, bonito, etc.) permitió notorios avances sociales. A pesar de que las conserveras van a ir cerrando paulatinamente, en esa misma época llegó un período de prosperidad para Cariño que se acentuó con la extracción y exportación de dunita a partir de la década de los ochenta.

En 1988, se escinde de Ortigueira y cumple así sus viejas aspiraciones de autogobierno.

Administrativamente, Cariño está organizado y dispuesto a través de cinco entidades parroquiales según la forma común en territorio gallego. Son: Cariño, Feás, Landoi, A Pedra y Sismundi.

La leyenda cuenta que el Señor do Castro enterró aquí a la más hermosa de sus hijas y al marchar de la zona con el rey celta Ith se despidió de la tierra con un "adiós, Cariño".

bottom of page