top of page
Meigas-y-Queimada-24-3-2025.png
queimada-gallega.webp

Las meigas y la queimada están intrínsecamente ligadas en la cultura. La queimada, con su fuego purificador y su conjuro protector, es una respuesta directa a las creencias sobre las meigas y su influencia.

Este vínculo resalta la dualidad de la visión gallega del mundo, donde lo natural y lo sobrenatural coexisten y donde las tradiciones ancestrales siguen siendo una parte vital de la vida cotidiana.

Conclusión las meigas y la queimada son más que simples elementos del folclore gallego; son manifestaciones de una cosmovisión única que ha perdurado a lo largo de los siglos. Así, tanto las meigas como la queimada continúan hechizando a quienes se adentran en los misterios de esta tierra mágica.

La puesta en escena y los elementos que contiene el conjuro de la queimada, parecen tomarnos del brazo y llevarnos a muchos siglos atrás. La coroza de paja, las brujas y las ‘meigas’, los trasgos y los diablos, el fuego purificador… Todo parece formar parte de una tradición milenaria, como si un hilo invisible a través del tiempo nos uniese con los habitantes de los castros, y que alcanzan una notable implantación en una sociedad por el supuesto vínculo ancestral que se teje con los ancestros.

Pero sí es cierto que la idea de quemar el aguardiente ya está presente en algunos documentos antes de estas fechas. la traducción al español de la obra Agronomía o Diccionario Manual del Labrador, (1703-1785), decía que «el aguardiente quemado, después de echar en ella infusión de higos secos, es un remedio probado» contra la ronquera.

6-Las Meigas
00:00 / 06:18
Copyright-symbol.gif

Copyright - Grupodisanti.com

bottom of page